En este trabajo vamos a
hablar sobre el transporte celular que es el intercambio de sustancias a través
de la membrana plasmática, existen 4 tipos de transporte, Transporte Activo,
Transporte Pasivo, Transporte en Masa y Exocitosis. Enseguida los explicaremos.
planteamiento del problema
¿Que es el transporte celular y para que nos sirve?
el transporte celular es lo que todo organizmo hace para conservar la vida.. Sin el la vida no existe
desarrollo:
ADEFINICION:
Es el intercambio de
sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana
plasmática.
Las vías de transporte a
través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de
pequeño tamaño son:
Transporte
pasivo: El transporte pasivo permite el paso de moléculas a través
de la membrana plasmática sin que la célula gaste energía, debido a que va a
favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. El
transporte de las sustancias se realizan mediante la bicapa lipídica o loscanales iónicos, e incluso por medio de
proteínas integrales. Hay cuatro mecanismos de transporte pasivo:
1. :Ósmosis: consiste
en el transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática y a
favor de su gradiente de concentración.
2. :Difusión simple:
paso de sustancias a través de la membrana plasmática, como los gases
respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares.
3. :Difusión
facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o
transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
Sucede porque las moléculas son más grandes o insolubles en lípidos y necesitan
ser transportadas con ayuda de proteínas de la membrana
4. :Ultrafiltración ó
Diálisis: En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan
a través de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El movimiento
es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión. La
ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los riñones y es debida a la
presión arterial generada por el corazón. Esta presión hace que el agua y
algunas moléculas pequeñas (como la urea, la creatinina, sales, etcétera) pasen
a través de las membranas de los capilares microscópicos de los glomérulos para
ser eliminadas en la orina. Las proteínas y grandes moléculas como hormonas,
vitaminas, etc., no pasan a través de las membranas de los capilares y son retenidas
en la sangre.
Ag
La ósmosis es un tipo
especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son
transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde
el punto en que hay mayor concentración de soluto al de menor concentración
para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa
fosfolipidica. De acuerdo al medio en que se encuentre unacélula, laósmosisvaría. La función de la ósmosis es mantener
hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En
otras palabras, la ósmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente
de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta
concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.
Comportamiento de
célula animal ante distintas presiones osmoticas
Ósmosis en una célula
animal
En un
medio (isotónico), hay un equilibrio dinámico es decir, el paso constante de agua.
En un
medio (hipotónico), la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a lacitólisis.
En un
medio (hipertónico) , la célula pierde agua, se arruga llegando a deshidratarse
y se muere, esto se llamacrenación.
Ósmosis en una célula vegetal
Comportamiento de célula vegetal ante distintas presiones
osmoticas
·En un mediohipertónico, la
célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la
membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo laplasmólisis
·En un medioisotónico, existe
un equilibrio dinámico.
·En un mediohipotónico, la
célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia,
dando lugar a laturgencia.
Transporte en masa:Las macromoléculas o partículas grandes se
introducen o expulsan de la célula por dos mecanismos:
Endocitosis: La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve
hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por
evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través de su membrana
citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared
celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se
fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.
Existen tres procesos:
·Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas.
·Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes
partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de lamembrana celular.
·Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo
específica, captura macromoléculas específicas del ambiente, fijándose a través
de proteínas ubicadas en la membrana plasmática (específicas).
Una vez que se unen a
dicho receptor, forman las vesículas y las transportan al interior de la
célula. La endocitosis mediada por receptor resulta ser un proceso rápido y
eficiente.
Exocitosis:Es la expulsión o
secreción de sustancias como lainsulinaa través de la fusión de vesículas con la membrana celular.
La exocitosis es el
proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan
con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.
La exocitosis se observa
en muy diversas células secretoras, tanto en la función de excreción como en la
función endocrina.
También
interviene la exocitosis encargada de la secreción de un neurotransmisor a la
brecha sináptica, para posibilitar la propagación del impulso nervioso entre
neuronas. La secreción química desencadena una despolarización del potencial de
membrana, desde el axón de la célula emisora hacia la dendrita (u otra parte)
de la célula receptora. Este neurotransmisor será luego recuperado por
endocitosis para ser reutilizado. Sin este proceso, se produciría un fracaso en
la transmisión del impulso nervioso entre neuronas. Es el proceso mediante el
cual transporta moléculas de gran tamaño desde su interior exterior. Estas
moléculas se encuentran dentro de vesículas intracelulares las cuales se
desplazan hasta la membrana celular, se funcionan con esta y liberan su
contenido en el fluido circundante
Ag
solución al problema:
El
transporte celular es muy importante en la vida, sin el no tendríamosvida, así que al alimentarnos se alimentan las células
y así seguimos teniendo vida.
El transporte celular es un proceso de suma importancia en nuestra vida,
ya que sin el no tendríamos vida, así que mientras sigamos alimentándonos bien,
las células seguirán haciendo su trabajo y el transporte seguirá su curso, sin
eso moriríamos.